Celebra Tula sus tradiciones y herencia cultural.

 

· Miles de habitantes y visitantes disfrutaron de las fiestas patronales de San Antonio de Padua.

Por Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El pueblo mágico de Tula, ubicado en la zona del altiplano tamaulipeco, se caracteriza por conservar y promover sus costumbres, tradiciones y valores. Muestra de ello, fueron las celebraciones del santo patrono de la ciudad, San Antonio de Padua, en las que miles de devotos e integrantes de 40 cuadros de danza resaltaron la importancia de esta fecha especial.

Tula es el municipio con más historia de Tamaulipas, cuenta con 402 años desde su fundación el 22 de julio de 1617, siendo realizada esta acción por el fraile franciscano Juan Bautista de Mollinedo, quien llegó a la región bajo la misión de San Antonio.

Las actividades para festejar al santo patrono de Tula comenzaron con la celebración de una solemne misa en el atrio de la iglesia, donde ante miles de feligreses el obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, Antonio González Sánchez, compartió un mensaje de unión y de valores en familia.

Una característica que distingue esta fecha es la presencia de música y baile. Durante todo el día se realizan danzas típicas regionales, que se relacionan con los españoles y el tema de la conquista, y que son apreciadas por los turistas que acuden a este pueblo mágico durante las celebraciones.

Las danzas de pie se caracterizan por la participación al frente de una o dos niñas vestidas de blanco, representando a la Malinche, bailando también un joven que lleva consigo una sonaja y una macana, el cual lleva por nombre Monarca, siendo su función dirigir la evolución de los pasos.

Los danzantes usan una corona elaborada con vara de raíz, asemejando la cúpula principal de la iglesia, adornada flores y con 4 espejos que representan los puntos cardinales, también utilizan listones de múltiples colores. Su indumentaria está elaborada en satín y calzan huaraches con correas, elaborados en esta ciudad.

Traen cascabeles, mazo y sonaja con los que acompañan alguno de los 138 sones que existen, comenta Salvador Piña Miranda, cronista adjunto del municipio de Tula, Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *