• Se realiza la XIV edición del CMP “Innovación para transformar la industria petrolera en México” del
19 al 22 de junio en León, Guanajuato
• Participan alrededor de 7 mil congresistas en conferencias plenarias, ponencias técnicas, cursos y
exposición industrial de 165 compañías provenientes de 14 países
• Pemex reitera su disposición de trabajar con empresas mexicanas y extranjeras que compartan los más
altos valores que ahora rigen en Petróleos Mexicanos
En representación del presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, el Director
General de Petróleos Mexicanos (Pemex) inauguró la XIV edición del Congreso Mexicano del
Petróleo (CMP) que congrega a más de 7 mil participantes provenientes de México y de 14 países,
el cual representa un foro ideal para la generación y discusión de ideas encaminadas a crear
soluciones para los principales retos que afronta nuestro país en cuestión de exploración y
producción de hidrocarburos, así como fomentar el intercambio tecnológico y científico de la
industria petrolera.
En su intervención, el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, hizo un recuento sobre las
principales acciones y resultados a casi siete meses de esta nueva administración, como son el
combate al robo de combustibles, el desarrollo de nuevos campos, y el saneamiento financiero, que
junto con las políticas de austeridad y cero corrupción, demuestran que sí es posible un nuevo
modelo de gestión en la empresa productiva del Estado.
Romero Oropeza explicó que el Gobierno de México estableció en el Plan Nacional de
Desarrollo que el sector energético se plantea como una de las palancas estratégicas para impulsar
el desarrollo económico de México. Por ello, se propuso como uno de sus grandes propósitos, la
Estrategia General de Exploración y Producción de Aceite y Gas de la cual se comprenden dos
componentes fundamentales: el incremento en la actividad exploratoria y el desarrollo acelerado de
los yacimientos descubiertos, con el objetivo de alcanzar una meta de producción de 2 millones 480
mil barriles diarios en promedio anual en 2024 y con una producción al cierre del mismo año de 2
millones 654 mil barriles por día.
El Director General resaltó que durante tres décadas en Pemex no se invirtió lo suficiente en
pozos exploratorios y de desarrollo lo cual se agudizó durante los últimos 4 años y provocó un
desplome en su producción de 800 mil barriles diarios. En contraste, a casi siete meses de esta
administración, a la fecha se tiene contratado el 100 por ciento de la infraestructura para el
desarrollo de 20 nuevos campos, así como lo requerido para la perforación de 116 pozos previstos
en el plan inicial. En este proceso de contratación Pemex ha logrado ahorros por 23 mil millones de
pesos y se proyecta alcanzar hasta los 24 mmdp.
Por otra parte, recordó que uno de los principales logros que ha tenido esta administración ha
sido la reducción de un 93 por ciento en el robo de combustible, lo que generará un ahorro estimado
de 32 mil 617 millones de pesos para este año.
Estas líneas de acción, dijo, forman parte del nuevo Plan de Negocios de Pemex, el cual se
presentará a finales de este mes y detalla la estrategia para el financiamiento de la inversión a
realizarse en los próximos cinco años, donde no se proyecta un solo peso de endeudamiento y así
se vislumbra un presente y futuro de la empresa con cero deuda nueva.
En materia de exploración, el plan prevé incrementar su actividad, tanto en cuencas terrestres
como someras y áreas aledañas a campos ya existentes. También establece medidas en materia de
yacimientos, ejecución de proyectos, recuperación secundaria, producción y manejo de gas.
El Plan de Negocios plantea el rescate de Pemex tanto en lo financiero como en lo operativo,
siempre evitando cualquier tipo de corrupción en la industria petrolera nacional y desde una base
ética. “Todo desarrollo sostenible debe tener un cimiento fuerte y libre de corrupción”, aseveró
Romero Oropeza.
Para llevar a cabo esta estrategia, afirmó que Pemex requiere de empresas con la capacidad
económica e historial ético que garanticen relaciones productivas y una dinámica de colaboración
estrecha, así como esquemas que den confianza a los inversionistas, a fin de atraer su interés para
financiar los proyectos propuestos. “Tenemos la disposición de trabajar con las empresas mexicanas
y extranjeras para realizar inversiones, siempre y cuando resulten benéficas para ambas partes. Por
ello nos interesa trabajar con empresas y empresarios que compartan los más altos valores, que
ahora nos rigen en Petróleos Mexicanos”, reiteró.
Por su parte, el SPA de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción y presidente
del CMP, Ulises Hernández Romano, aseveró que este evento, el más grande e importante de
América Latina, es fundamental para el intercambio de ideas que ayuden al proceso de innovación y
contribuyan al desarrollo de la industria petrolera de nuestro país.
Durante este congreso, puntualizó Hernández Romano, sobresale el programa técnico donde
se mostrarán avances en el conocimiento, se propondrán nuevos conceptos y se compartirán las
mejores prácticas para el sector petrolero.
A su vez, el coordinador ejecutivo del Congreso Mexicano del Petróleo y presidente de la
Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), Jorge Barrios Rivera, afirmó que el
gremio petrolero está unido como una gran familia y con un profundo compromiso para apoyar los
esfuerzos que se realizan en la industria para incrementar la plataforma de producción, la eficiencia
operativa, la reducción de costos y así elevar la calidad de vida de los mexicanos.
Barrios Rivera indicó que los hidrocarburos han sido y serán uno de los principales impulsores
del desarrollo y prosperidad de México. Para este año, dijo, se escogió el lema “Innovación para
Transformar la Industria Petrolera en México”, por considerar que la innovación es un elemento
esencial en todo proceso de reestructuración, reingeniería y renovación.
En su participación, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expuso
que el sentimiento de la nación es hacer del petróleo un factor de unidad entre los mexicanos, hacer
de la industria petrolera un orgullo. La invitación es a responder con talento, con voluntad a los retos
y desafíos que México y su industria petrolera demandan, y Guanajuato se suma a esta tarea.
El mandatario estatal manifestó su respaldo al Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, en su lucha contra el robo de combustible y la inversión prevista para la rehabilitación de la
refinería de Salamanca. “Recibimos con gusto el anuncio de la inversión de 2 mil millones de pesos
para la rehabilitación de la refinería de Salamanca. Nuestro compromiso es seguir poniendo a
México primero, seguir sumando, consensando y construyendo entre los tres niveles de gobierno
para seguir haciendo de Guanajuato la grandeza de México”, expresó.
Congreso Mexicano del Petróleo
En esta XIV edición del Congreso Mexicano del Petróleo se han instalado 700 stands en un
espacio de 18 mil metros cuadrados y congrega a las mayores corporaciones petroleras del mundo.
En estos días de trabajo se mostrará lo más avanzado en maquinaria, equipos y tecnología
para este sector. Se realizarán 5 conferencias plenarias y 280 ponencias orales y 86 posters
digitales. Los especialistas compartirán el conocimiento sobre áreas de exploración y producción
petrolera más completa de América Latina.
Además, se realiza en un momento muy importante de la transformación de la industria de los
hidrocarburos en México y se alinea con el escenario energético actual. El CMP tiene una gran
relevancia dentro de la industria petrolera nacional, ya que proyecta a México a nivel mundial como
un país de altas capacidades técnicas y de recursos humanos.
Este evento es organizado por las diferentes asociaciones de ingenieros de México:
Asociación de Ingenieros Petroleros de México, el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, la
Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros y la Society of Petroleum Engineers, Sección México y
la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración.
Inaugura el Director General de Pemex el CongresoMexicano del Petróleo
