Analiza congreso propuesta de incremento al impuesto predial en zonas medio-alto y comercial en Reynosa.

Por Damaris Vazquez

Reynosa.- Luego de comparecer ante el congreso del estado el alcalde Carlos Peña Ortiz, confirmó en conferencia que dejó sobre la mesa de las comisiones de finanzas, planeación presupuesto y deuda pública,la propuesta de incrementar los valores catastrales para el año entrante a fin de que pague más quien más tenga.

En este sentido declaró que junto al colegio de evaluadores y otros organismos, asociaciones civiles hace algunos meses se llevo a cabo un estudio para comparar los valores comerciales de cada área de la ciudad y el valor catastral de los inmuebles, para llegar a una media en donde quienes estén mas de tres veces subvaluados tengan un incremento en el impuesto predial, teniendo como principal premisa que sean áreas comerciales o zonas consideradas de medio o algo ingreso, industrial o comercial, subrayó que en el área agrícola se admitió solo la propuesta de los propios ejidatarios.

«A nosotros nos gustaría incluso que las industrias pagaran los prediales de sus trabajadores y el servicio de agua,para evitar el robo y para que sea un beneficio a los trabajadores» sostuvo.

Tenemos muchas industrias que pagan solo el 25% de lo que debieran de pagar de impuesto predial y ha sido así por muchos años, esto no puede seguir pasando, en el tema del agua tenemos muchas maquilas que ya fueron supervisadas en donde existe robo de agua y no solo eso, encontramos algunas que revenden el agua a otras industrias por la corrupción que existía en la COMAPA desde hace muchos años, agregó.

«Dentro de COMAPA estaban arreglados, no iban y verificaban, notificaban que todo estaba bien, pero ya en una revisión exhaustiva donde yo tuve que ir presencialmente pues las cosas cambian mucho y es ahí donde nos hemos dado cuenta que hay mucha corrupción en el tema del agua en Reynosa» señaló.

Dijo que su gobierno ha estado trabajando con empeño en desarraigar estas mafias corruptoras tan es así que en la administración anterior la recaudación mensual de COMAPA rondaba en 42 millones de  pesos mensuales y hoy en día el promedio es de 65 millones, una diferencia de 22 millones de pesos con menos personal del que se tenia, no es casualidad, por mas eficiencia de los administradores eso no seria posible si no se atacara al problema de raíz.