Proponen que estados y municipios determinen el monto económico para este rubro.
Por Damaris Vazquez
Reynosa.- La Ley General de comunicación social que aprobó el congreso de la unión el pasado 27 de Diciembre como parte del plan B Electoral, podría ser revocada en los próximos días debido a que trasgrede la carta magna e impacta negativamente a estados y municipios, algunos de los cuales interpusieron una controversia constitucional por violentar el articulo 134 constitucional.
Bajo el argumento de que presuntamente violenta la autonomía y la soberanía, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, adelantó podrían derogarse algunos artículos de la Ley General de Comunicación Social para no afectar a los estados y municipios.
«Se va a derogar un artículo que le permita a los estados, a los municipios, que respetando su autonomía municipal y respetando la soberanía de los estados, determinen cuanto deben de destinar para medios de comunicación.»
El artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social consiste en una serie de disposiciones para limitar el gasto publicitario y establece un tope del 0.1% del presupuesto de cada entidad, por lo que los legisladores han determinado que se debe buscar que los municipios y los estados establezcan los recursos que deberán destinar para el gasto en comunicación social, aunque no se especificó en qué términos o porcentaje, por lo que en los siguientes días sera tema de discusión en la cámara baja.
