Por Damaris Vazquez
Reynosa.- La casa encuestadora «Electoralia» (Datos eficientes/Decisiones inteligentes) recientemente dio a conocer a la opinión pública una encuesta realizada en municipios representativos del país, elaborada en el mes de Abril del 2023, midiendo el nivel de aprobación de los alcaldes de los municipios con mayor empuje en México.
En primer lugar sitúa la encuesta a la alcaldesa Yensunni Martinez, alcaldesa Morenista de Chetumal Quintana Roo, con una aprobación del 63 % de sus gobernados.
El Panista Tamaulipeco Chucho Nader alcalde de Tampico ocupa en segundo lugar con una aprobación del 63% entre la población de ese municipio, destaca también que durante la administración de este presidente municipal los ciudadanos perciben que Tampico ha mejorado en el 61% en tanto quienes perciben que las cosas están peor son el 39% de esta población.
La Morenista tamaulipeca Carmen Lilia Cantú Rosas, alcaldesa de Nuevo Laredo se coloca en tercer lugar de la encuesta con un 62% de aprobación, y un 60% de los neolaredenses perciben que la situación del municipio esta mucho mejor desde que asumió como alcaldesa.
Lalo Gattas de Ciudad Victoria ocupa el lugar numero 11 de esta encuesta, Luis Donaldo Colosio alcalde de Monterrey la posición Numero 15, Cruz Perez Cuellar alcalde de Chihuahua el numero 25.
Carlos Peña Ortiz alcalde de Reynosa esta colocado en la posición numero 30 de la encuesta Electoralia, con una aceptación ciudadana del 51% en cuento a su desempeño como alcalde de la ciudad en tanto según esta medición solo el 46% de la población percibe que la situación del municipio a mejorado desde su arribo a la administración contra un 54 por ciento que percibe que las cosas han empeorado.
Esta encuesta choca en datos con la también casa encuestadora Massive Caller publicada el 24 de Marzo del 2023 en donde colocan al joven alcalde de Reynosa en la posición numero 8 del Top 10 de alcaldes a nivel nacional con un 59.5% de aprobación.
La publicación de encuestas que favorecen o desfavorecen la imagen ciudadana de los alcaldes a nivel nacional comienza darse en un clima en el que la efervescencia política crece rumbo a las reelecciones del 2024 y hay quienes aseguran que estas mediciones favorecen a quien las paga.
