Staff 7 dias.
Este día también se eligen:
-
128 SENADORES
-
500 DIPUTADOS
-
9 GUBERNATURAS
-
30 CONGRESOS LOCALES.
El domingo 2 de junio de 2024 son las próximas elecciones en México; se estima que más de 95 millones de mexicanos acudirán a las urnas a elegir al que será el presidente número 66 y el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.
El de López Obrador sera el sexenio más corto desde el gobierno del General Lázaro Cárdenas pues con la reforma político-electoral de 2014 se modificaron las fechas de entrega-recepción de los poderes.
Dicha reforma estableció que la transición de poder Ejecutivo se realizará el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, como ocurrió hasta ahora, con lo cual, el Ejecutivo federal gobernará exactamente durante 2,131 días.
¿Cuándo son las elecciones de 2024?
El 2 de junio de ese año en la elección participarán, ya sea de forma individual o coaligada, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y de Trabajo (PT).
Se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, en tanto que se renovarán 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México: cinco de ellas gobernadas por Morena; dos por el PAN, una por MC y PES, respectivamente.
Las entidades que renovarán administración son:
- Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum (Morena)
- Chiapas, gobernada por Rutilio Escandón (Morena)
- Guanajuato, gobernada por Diego Sinhue Rodríguez (Partido Acción Nacional)
- Jalisco gobernada por Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano)
- Morelos gobernada por Cuauhtémoc Blanco (Encuentro Social)
- Puebla gobernada por Sergio Salomon Cespedes Pregrina Gobernador sustituto (Morena)
- Tabasco gobernada por Carlos Manuel Merino (Morena)
- Veracruz gobernada por Cuitláhuac García (Morena)
- Yucatán gobernada por Mauricio Vila (PAN)
- Con excepción del Estado de México y Coahuila , en donde además de la gubernatura se elegirán diputados locales en 2023, los restantes 30 congresos locales también deberán renovarse.La jornada electoral iniciará a las 7:00 horas con la ceremonia de honores a la bandera. Después, en punto de las 8:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE), ya con nueva presidenta Guadalupe Tadey, declarará al consejo general en sesión permanente para seguir los pormenores de la jornada comicial. Por la noche, se conocerán los resultados preliminares de la votación.
-
A lo largo de sus 45 años, México ha tenido ocho grandes reformas electorales, la de 1977, la de 1986, la de 1989-90, la de 1993, la de 1994, la de 1996, la de 2007-2008 y la de 2014.
Todas las reformas han sido una exigencia del bloque opositor, incluida la de 2014, con la cual se alzó con un triunfo el actual gobierno federal. Esta última la impulsa el Ejecutivo federal, aunque todas han sido fruto del consenso del gobierno y los partidos.
Todas las reformas electorales en México, todas han surgido de un proceso de diagnóstico, análisis, negociación.
