México y Estados Unidos van contra redes de tráfico de armas para frenar fentanilo

Autoridades de EU reconocieron que es fundamental desmantelar las redes de tráfico de armas para el combate al fentanilo.

México y Estados Unidos acordaron combatir el tráfico de armas a fin de descubrir, interrumpir y desmantelar estas redes y con ello ayudar a frenar el fentanilo que ha provocado una crisis de consumo en territorio estadunidense y miles de muertes.

Tras la reunión bilateral que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, autoridades de dicho país reconocieron que el combate al tráfico de armas que ingresan a México es fundamental en su lucha contra el fentanilo.

Te recomendamos: México estima en más de 15 mil mdd los daños por tráfico de armas de EU

 

“Estamos comprometidos a abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida”, señalaron los gobiernos de México y Estados Unidos en un comunicado conjunto luego de la reunión bilateral realizada la noche de ayer en Palacio Nacional.

Además del tráfico de armas, acordaron reforzar los esfuerzos para combatir a los narcotraficantes e interrumpir el suministro de productos químicos utilizados para la fabricación de fentanilo, así como prevenir el tráfico de dichos narcóticos a través de la frontera compartida.

Los gobiernos de México y Estados Unidos también pactaron seguir trabajando en la promoción de los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda por narcóticos e incrementar los servicios de tratamiento.