AMLO cuestiona a la DEA por cifra de operadores en CJNG y CDS: “¿Cuáles son las pruebas que tienen de ello?”

El presidente López Obrador dijo que pese a que hace poco se reunió con funcionarios de EEUU en materia de seguridad, no se les brindó información sobre esto.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador destacaba los efectos de su política de seguridad en el país, fue cuestionado sobre la información que recientemente dio a conocer la DEA, en torno a la cantidad de operadores que tienen actualmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación en el país.

Sin embargo, el mandatario federal dijo no tener información al respecto e incluso dijo desconocer de dónde fue que la DEA obtuvo esta información. Pero los cuestionamientos del presidente no pararon ahí, sino que pidió que la titular de la agencia estadounidense aporte las pruebas que tienen sobre ello.

Negó también que esta información le haya sido compartida por el gobierno de estados Unidos en la reciente reunión que sostuvieron representantes del gobierno mexicano con la asesora de la Casa Blanca en materia de seguridad nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

“No tenemos esa información, no sé de dónde la haya sacado la señora de la DEA. Ojalá y dieran más detalles, pero creo que habló de que el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación tienen en 100 países 40 mil elementos, 20 mil del de Sinaloa y 20 mil de Jalisco. Que nos digan cuáles son las pruebas que tiene”, dijo el mandatario federal.

El mandatario federal dijo que uno de los problemas que tienen las autoridades estadounidenses es que no hay coordinación entre ellos, aunque negó también que haya mala fe en el hecho de que no se haya informado sobre esto al gobierno mexicano.

En ese sentido, recordó que hace sólo unos días funcionarios de Estados Unidos sostuvieron reuniones con integrantes de gabinete de seguridad y no se les proporcionó información sobre este tema.

“Acaba de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos; el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respecto”, dijo el mandatario federal.

El presidente reconoció que anteriormente así funcionaban las autoridades mexicanas, tanto federales como estatales, en sexenios anteriores, pero afirmó que durante su gobierno esto cambió y ahora todos los días se recibe de manera conjunta los reportes sobre lo que ocurre en el país y se toman decisiones para abordarlos.

En ese sentido, consideró que sería bueno que la titular de la DEA informara de dónde obtuvo la información, para posteriormente negar también que ambas organizaciones criminales operen en al menos 20 entidades del país.