La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio agregó que declinar a favor de Gálvez sería darle la razón al Presidente
La priista Beatriz Paredes, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, afirmó que pese a las peticiones que ha recibido para declinar en favor de Xóchitl Gálvez, como lo hizo Santiago Creel, no lo hará, pues el proceso de la alianza PAN-PRI-PRD no se decidió con anticipación como ha sostenido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Parecería que estamos siguiendo el script que anunció López Obrador cuando dijo: ‘es que el proceso del frente, es un proceso que ya está predeterminado’. (Esto es) no comprender el esfuerzo que estamos haciendo por democratizar hacia el interior de los partidos, es no entender que la convocatoria que le estamos haciendo a la ciudadanía para que participe, es de verdad”, aseveró la aspirante.
Paredes agregó que declinar sería darle la razón al Presidente y añadió que pese a que la aspiración de Gálvez ha generado mucho entusiasmo en algunas personas, es importante que el proceso democrático continúe y llegue hasta el final.
Al ser cuestionada sobre el motivo que tuvo el PRI, partido en el que milita, para aliarse con el PAN a pesar de que se les considera como opuestos ideológicamente, la aspirante argumentó que lo que los llevó a unirse fue la necesidad de intentar contener los cambios constitucionales que ha realizado el actual Gobierno federal para debilitar a los órganos autónomos, así como para enfrentar la desnaturalización de leyes como la de revocación de mandato, entre otras “regresiones autoritarias” que pusieron en guardia a los partidos políticos.
Y añadió que aunque el Partido Revolucionario Institucional ha sigo juzgado por sus errores a lo largo de la historia, actualmente tiene presencia en todo el territorio nacional.
Sin embargo, consideró que el diseño táctico del presidente de exponer a los aspirantes de Morena, aunque estaban posicionadas, fue un error, pues someter a las personas al escrutinio público continuo siempre va a generar riesgos.
“Los procesos electorales tienen una temporalidad, ya porque eso tiene una lógica, tenía una lógica, la exposición continua siempre significa riesgos”, aseguró.
En tanto, la aspirante le recomendó al presidente concentrarse en sus funciones como Mandatario y no en otras cosas, pues el país tiene suficientes problemas, principalmente en materia de seguridad, por lo que requiere un presidente de tiempo completo y no un dirigente de Morena.
