Mientras Morena ya eligió a sus abanderados, el Frente Amplio sólo tiene uno; en las otras ocho entidades no hay acuerdos o rutas claras para designarlos.
Las disputas por los métodos para definir candidatos, y su distribución bajo la paridad de género ordenada por el INE, tienen en vilo las alianzas estatales del Frente Amplio por México.
Morena, PVEM y PT ya eligieron a sus abanderados para la renovación de nueve gubernaturas en 2024, pero el frente opositor sólo tiene pactado al de Morelos: la senadora Lucía Meza, quien renunció a Morena la semana pasada y se unió al PRI.
Saltándose al Frente, y a reserva de si PRI y PRD se le unen, el PAN ha anunciado a sus aspirantes en estados donde asume que puede ganar solo la gubernatura, como Yucatán (Renán Barrera), Puebla (Eduardo Rivera), Guanajuato (Libia García Muñoz Ledo) y CDMX (Santiago Taboada).
Debido a esto, el PRI le ha reclamado al blanquiazul al considerar que quiere tomar ventaja: en Puebla le exigió no “agandallarse” las candidaturas y en la capital le recordó que aún hay un proceso interno por desahogar.
Además, hay un acuerdo para que el tricolor defina al abanderado en Veracruz, pero el senador panista Julen Rementería insiste en buscar la designación por ese estado.
A la par de los procesos que negocien las dirigencias nacionales del Frente, y los acuerdos que alcancen para cumplir con la paridad, en los liderazgos locales el asunto es diferente. Por ejemplo, para la gubernatura de Tabasco, la diligencia estatal del blanquiazul se opone a unirse al PRI y al PRD, que ya tienen listos a sus perfiles en caso de haber contienda interna
LAS DISPUTAS INTERNAS REZAGAN LA DEFINICIÓN DE ASPIRANTES EN FAM
Luego de que Morena definió a quienes encabezan sus coordinaciones en nueve entidades, el Frente Amplio por México (FAM), integrado por PAN, PRI y PRD, quedó rezagado debido a las disputas internas por la selección de métodos para elegir a sus aspirantes, así como por cumplir con la cuota de paridad.
Sólo el PAN, al margen de la coalición opositora, ha definido quienes serán sus abanderados en tres estados: Yucatán, Guanajuato y Puebla, mientras que en la Ciudad de México expresó su disposición a participar en un proceso interno.
Únicamente en Morelos, el FAM definió que su candidata a la gubernatura será la exsenadora de Morena, Lucy Meza, quien la semana pasada se afilió al Revolucionario Institucional.
En el caso de Veracruz, Tabasco, Jalisco y Chiapas, los partidos opositores iniciarán a finales de noviembre un proceso interno, basado en encuestas y foros, para elegir a los mejor posicionados rumbo a los comicios de 2024.
LOS GALLOS AZULES
El 30 de octubre pasado, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, indicó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido que asumirá el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para tener cinco candidatas y cuatro candidatos.
Anticipó que postulará a hombres en Yucatán, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México, mientras que serán mujeres en Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Morelos, y Tabasco.
Desde el 15 de agosto, con base en encuestas, el CEN del PAN nombró al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, como responsable del Equipo Yucatán 2024.
La designación dejó fuera al diputado y clavadista Rommel Pacheco, quien dejó las filas del blanquiazul y se incorporó a Morena.
En octubre, Cortés dijo que el alcalde de la capital poblana, Eduardo Rivera, será su candidato para la gubernatura de Puebla; y que la secretaria de Desarrollo Social de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, abanderará el proyecto en esa entidad.
Ayer, García Muñoz Ledo se registró como precandidata única al proceso interno de Acción Nacional en el estado de Guanajuato.
Mientras que en la Ciudad de México, el gallo blanquiazul es Santiago Taboada, quien participará en un proceso interno de selección con los candidatos que definan el PRI y PRD.
Ello luego de que casi a la medianoche del domingo 5 de octubre, los tres partidos formalizaron ante el Instituto Electoral local, su intención de ir en coalición por la Jefatura de Gobierno.
La cúpula blanquiazul asume que en los estados donde el PAN por sí mismo puede ganar la gubernatura, le corresponde la prelación para designar candidato, como es el caso de Yucatán, Guanajuato y Puebla, y tanto PRI como PRD pueden sumarse o no.
El viernes pasado, el líder del PRI en el estado de Puebla, Néstor Camarillo Medina, pidió a Acción Nacional no “agandallarse” las principales candidaturas dentro del Frente Amplio por México y esperar los tiempos para la definición de los candidatos./Excelsior.com.mx