Paro Nacional de Transportistas: Bloquean carreteras del país para exigir seguridad

Transportista de vehículos pesados llevan a cabo un paro nacional en diferentes carreteras del país para exigir mayor seguridad durante sus recorridos.

Este lunes 5 de febrero, transportistas integrantes de la Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco) aseguraron que no pactaron con el Gobierno no realizar el paro de laboresdebido al incremento de asaltos y violencia en carreteras federales

Transportistas de Veracruz se sumaron a la protesta nacional por extorsiones de autoridades federales e inseguridad en vías de comunicación.

En la región sur y centro de la entidad iniciaron protestas con circulaciones lentas y cierres de entronques carreteros para exigir mayor seguridad.

Se reportan manifestaciones en las ciudades de Córdoba, Orizaba, Fortín, Coatzacoalcos y Minatitlán.

Jalisco

Las protestas de transportistas también se registraron en puntos de Jalisco. En el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Colima hay presencia de varias decenas de camiones de carga en los acotamientos, a la altura del macrolibramiento; también se informó de una concentración en la carretera que va de Lagos de Moreno a San Juan de los Lagos, pero ese punto aún no está confirmado.

Querétaro

Pese a los acuerdos pactados en las mesas de trabajo a nivel nacional, transportistas en Querétaro, pertenecientes a la Federación Mexicoamerica de Transportistas (Fematrac), anunciaron que se manifestarán este lunes sobre la carretera México-Querétaro, en el tramo que comprende al municipio de San Juan de Río, en Querétaro.

Samuel Mena Stadelmann, representante de la Secretaría de Gobernación en Querétaro, informó que alrededor de 40 camiones de dicha asociación circularán en una marcha pacífica sobre la carretera federal 57 desde la caseta de Palmillas hasta San Gil y de ahí regresarán en el mismo trayecto.

«Estamos poniendo mesas de trabajo en las cuales les vamos a dar toda la atención y lo más importante es darle seguimiento posterior al día de hoy. La manifestación que se va a dar va a ser una manifestación tranquila en varios puntos del país. Aquí en Querétaro esta manifestación va a salir de lo que tenemos nosotros de información directamente de la asociación de Fematrac, es que van a salir de San Juan del Río, van a tomar la carretera 57 a un costado, van a caminar de manera pacífica y abanderados por la Guardia Nacional», explicó.

Desde antes de las 8 de la mañana se pudieron ver los primeros camiones concentrándose sobre Paseo Central, en San Juan del Río, teniendo las 9 de la mañana como hora pactada para iniciar su recorrido.

Chiapas

Transportistas de pasaje en su modalidad turismo y carga, realizaron un paro, para exigir a las autoridades, seguridad en las carreteras, debido a los constantes asaltos a camiones cargados con mercancías por parte de grupos delincuenciales.

El paro de transportistas se llevó a cabo a la orilla de las carreteras, en los municipios de Tapachula, Comitán y San Cristóbal, por lo que los automovilistas particulares circularon con normalidad.

Ante la falta de atención de las autoridades para exigir sus demandas de seguridad y alto al hostigamiento a los transportistas, ha querido cerrar las carreteras. “Hemos querido hasta bloquear (las carreteras), pero si estamos peleando el libre tránsito no se vale (hacer esto)”, dijo un transportista que encabezó a un grupo de transportistas que se apostaron en el kilómetro 45 de la vía de cuota San Cristóbal de las Casas-Chiapa.

En Tapachula, los transportistas se apostaron a la altura de la garita conocida como Viva México, sin afectar el tránsito de carga, pasaje y particular.

En Comitán los transportistas se instalaron en la salida hacia la frontera con Guatemala, pero el tráfico de vehículos particulares, de carga y pasaje, no se vio afectado.

Sinaloa

Culiacán, Sin. a 5 de Feb /En caravana transportistas que se manifiestan por la inseguridad en las carreteras nacionales, desfilan a la entrada de la ciudad de Mazatlán, desde la zona de la administración portuaria hasta el monumento del Venadillo, sin que se interrumpa el tránsito en esa zona.

Los trabajadores del volante, colocaron en una plataforma una enorme manta, con el texto “ Nuestra Constitución reconoce que nadie puede ser privado de la vida y las propiedades”, en reclamó a los hechos de violencia registrados en las carreteras.

En su paso por una de las avenidas de Mazatlán, los choferes de las unidades de carga, tocan sus claxon, como parte de su manifestaciones que se celebran en varios puntos del territorio nacional.

Guanajuato

León, Gto.- En caravana más de 50 traileros protestan en Guanajuato en contra de la inseguridad en las carreteras federales que ha costado la vida de sus compañeros, y exigieron resultados a la Guardia Nacional.

Los operadores del transporte público de carga partieron de la Puerta Milenio, en torno de la sede de la Guardia Nacional, y tomaron la carretera León-Irapuato. En la movilización llevan un ataúd que simboliza la pérdida de vidas en balaceras, asaltos, secuestros y extorsiones.

Advirtieron que es mentira que exista un acuerdo con el Gobierno Federal con relación a la exigencia de seguridad en las carreteras de México.

“Señor presidente la seguridad no se vende, es un derecho, es un falso comunicado que sacaron, querían distorsionar y disuadir para no manifestarnos”, aseveró Irma Serrano, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transporte de Carga en Guanajuato..

“¿Oh, y ahora quién podrá defendernos?», expresaron en una lona con la imagen del personaje del Chapulín Colorado.

“Paro nacional de transporte, todos unidos contra la inseguridad y falta de vigilancia por parte de la Guardia Nacional, policía estatal y municipal, no queremos más conductores secuestrados, golpeados y muertos. Basta de asaltos en las carreteras que terminan con el patrimonio de muchos y las autoridades no actúan”.

Irma Serrano exigió atención al Gobierno, con mayor presencia y resultados de la Guardia Nacional. “Los transportistas están cansados de los asaltos y asesinatos”.

Destacó el estrés que viven en sus trayectos. Los conductores están siendo muy afectados, ven carros en las carreteras y no saben si los van persiguiendo o no, es mucha la presión sicológica.

Con moños negros que pendían de sus hombros, los conductores expresaron los graves peligros a los que están expuestos, por ponchallantas en las vías y pedradas que les lanzan.

En la protesta también participaron conductores del transporte público de pasajeros, camiones torton, gruas y de volteo.

Edomex

Ecatepec, Mex.- Un grupo de transportistas protestaron, durante cuatro horas, sobre la autopista México-Pachuca para exigir a las autoridades mayor seguridad en las carreteras ante los constantes robos y secuestros que han sufrido varios de sus agremiados en los últimos meses.

Los conductores colocaron sus unidades sobre la carretera de peaje, en dirección a Hidalgo, a la altura de la caseta de cobro de Ojo de Agua y exigieron a la Guardia Nacional mayor seguridad para evitar robos.

Algunas de las unidades portaban lonas con la leyenda “Guardia Nacional haz tu trabajo”, “Basta de inseguridad en las carreteras”.

Los operadores denunciaron que también son extorsionados por miembros de la propia Guardia Nacional.

“Venimos a manifestarnos para presionar al gobierno para que la Guardia Nacional, la Policía Estatal hagan su trabajo, pues ahora sí que hay mucha delincuencia y hay mucha extorsión por parte de ellos también”, acusó uno de los inconformes.

La semana pasada transportistas de varias estados del país anunciaron que llevarían a cabo un paro nacional este lunes, pero acodaron con autoridades de la Secretaría de Gobernación instalar mesas de diálogo para tratar de resolver sus demandas.

La mañana de hoy algunos conductores desconocieron los acuerdos y protestaron pacíficamente sobre autopista México-Pachuca.

“Nosotros desconocemos los acuerdos que hicieron algunos sindicatos, con nosotros no han dialogado, pero estamos protestando sin cerrar vialidades, sólo damos a conocer qué es lo que queremos, mayor seguridad y que la Guardia Nacional haga su trabajo”, comentaron.

En México cada hora se cometen casi dos robos a transportistas que recorren las carreteras nacionales y 9 de cada 10 de estos asaltos ocurren con violencia, expusieron.

Durante el 2023 los asaltos en autopistas aumentarán considerablemente, “En lo que va del año van 38 robos y la mayoría con violencia”, dieron a conocer.

Durante la protesta elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México estuvieron resguardando la zona.

Luego de más de cuatro horas los transportistas se retiraron del lugar, durante la manifestación no se presentó afectación vehicula