El pasado 16 de julio de 2024, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se llevó a cabo un significativo Encuentro de Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica. Este evento, organizado por la Secretaría de Educación del Estado en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, tuvo como objetivo primordial promover el diálogo con la comunidad educativa y potenciar la capacitación del cuerpo docente en la región.
Presidido por la Secretaria de Educación en el Estado, Lucía Aimé Castillo Pastor, y acompañada por Arnulfo Rodríguez Treviño, Secretario General de la Sección 30 del SNTE, este encuentro destacó por su enfoque en redignificar la labor del magisterio. Castillo Pastor subrayó la importancia de este espacio para reflexionar sobre los aprendizajes fundamentales y mejorar la función supervisora en pro de una educación integral y de excelencia.
Uno de los momentos destacados fue la conferencia «Resignificar la función supervisora de la Nueva Escuela Mexicana: Retos y Compromisos para el acompañamiento», impartida por el Mtro. José Emilio Mejía Mateos, abordando las estrategias para fortalecer la práctica pedagógica y apoyar los aprendizajes fundamentales de los estudiantes.
El evento contó con la participación activa de jefes y jefas de sector de preescolar y primaria, supervisores de educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria y educación física, así como responsables de sede de inglés y coordinadores de Centros de Maestros en Tamaulipas. Se discutieron temas cruciales como el cierre del ciclo escolar 2023-2024 y se compartió información relevante sobre el próximo ciclo escolar 2024-2025.
En sus palabras finales, Lucía Aimé Castillo Pastor reconoció el esfuerzo de todos los trabajadores del sector educativo durante el ciclo escolar que concluye, deseándoles un merecido descanso y motivándolos a prepararse con entusiasmo para el próximo año escolar.
Este encuentro no solo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la educación de calidad, sino que también evidencia el continuo esfuerzo por fortalecer y transformar el sistema educativo en Tamaulipas, mediante el intercambio de experiencias y el enriquecimiento constante de las prácticas educativas.