FECANACO: Imposición de Aranceles de EE.UU.: Golpe a la Economía Fronteriza

Reynosa, Tamaulipas –  La reciente imposición de aranceles
del 25% a todos los productos provenientes de México por parte de la
administración del expresidente Donald Trump representa un golpe directo al
intercambio comercial entre México y Estados Unidos, afectando gravemente la
economía de la región fronteriza de Tamaulipas y Texas.
La integración comercial entre ambas regiones ha demostrado ser un factor clave
para mejorar la eficiencia de producción y reducir costos tanto para productores como
para consumidores. Sin embargo, con esta medida, se prevé un impacto negativo en
ambos lados de la frontera, generando inflación, disminución del consumo y
pérdida de empleos.
Principales afectaciones económicas de los aranceles:
* Incremento de precios en EE.UU.: Los consumidores estadounidenses terminarán
pagando más por productos esenciales como frutas y vegetales, cerveza,
electrodomésticos, automóviles y autopartes, principales rubros de exportación
mexicana.
* Menor inversión en México: La incertidumbre afectará la inversión extranjera y
nacional, debilitando la producción de bienes y servicios.
* Cierre de líneas de producción y pérdida de empleos: Muchas empresas podrían
reducir operaciones, afectando a miles de trabajadores.
* Disminución del consumo: El encarecimiento de productos generará una caída en
las ventas y en la actividad comercial.
* Inflación y desaceleración económica: El impacto no solo afectará a México, sino
que también debilitará la economía regional de Texas y Tamaulipas.
“Con estas medidas no hay ganadores, ya que la recaudación generada por los
aranceles no compensará el daño a las economías ni la pérdida de competitividad
frente a otras regiones del mundo, como Asia e India”
, advirtió el secretario de
FECANACO Tamaulipas, Roberto Cruz Hernández.
Asimismo, lamentó que México nunca se preparó para un escenario de esta
magnitud, lo que traerá costos económicos y sociales elevados.
“Nos enfrentamos a
una crisis comercial sin precedentes que nos agarra en un momento político
complicado, en donde muchas de las reformas aprobadas recientemente no brindan
certeza a las inversiones”
, agregó.
Estrategia del comercio organizado ante el nuevo escenario
Las cámaras de comercio de Tamaulipas seguirán apostando por el fortalecimiento
del mercado interno, promoviendo:
* El consumo local como motor de la economía.
* La digitalización de los comercios para diversificar mercados y contar con canales
de venta adicionales.
* La capacitación empresarial como herramienta clave de resiliencia.
* Promoción de programas de apoyo fiscal que permitan evitar el cierre de
comercios y la pérdida de empleos.
“El reto es enorme, pero no tenemos otra opción más que adaptarnos y fortalecer
nuestra economía local. Es momento de unir esfuerzos entre el sector público y
privado para encontrar soluciones que amortigüen el impacto de estas medidas
arancelarias”
, concluyó el secretario de FECANACO Tamaulipas.
Roberto Cruz Hernández
Secretario, FECANACO Tamaulipas