Aranceles del 25%: Un Golpe Directo al Bolsillo de los Consumidores en México y Estados Unidos

Reynosa, Tamaulipas – 5 de marzo del 2025 – La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no solo afectará a las empresas y la industria manufacturera, sino que impactará directamente la economía de millones de familias en ambos países. Este aumento de costos se reflejará en el precio de productos esenciales, el empleo y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Impacto en el Bolsillo de los Consumidores
En Estados Unidos, los productos fabricados en México, como automóviles, electrodomésticos, dispositivos electrónicos, frutas, vegetales, cerveza y otros alimentos procesados, verán un incremento significativo en su precio final. Esto afectará directamente al ciudadano de a pie, quienes deberán pagar más por bienes esenciales de uso diario.
“Estos aranceles no solo golpean a las empresas; son un impuesto disfrazado que afecta a todos. Cada automóvil, teléfono celular, alimento y cerveza que compren en Estados Unidos será más caro, reduciendo el poder adquisitivo de las familias”, advirtió Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa.
En México, la industria manufacturera y agroalimentaria, que generan 285,000 empleos en Tamaulipas y más de 3 millones en el país, sufrirán una caída en la demanda de sus productos, poniendo en riesgo miles de fuentes de trabajo. Con menos exportaciones, las maquiladoras y productores agrícolas podrían reducir su plantilla laboral, afectando a miles de familias que dependen de estos ingresos para su sustento.
Efectos en la Vida Diaria
* Aumento de precios en productos esenciales: Los consumidores en EE.UU. pagarán más por autos, computadoras, televisores, frutas, vegetales y cerveza, productos de alta demanda en su mercado.
* Menos empleos y reducción de salarios: En México, las empresas exportadoras y productores agrícolas podrían cerrar turnos de producción, generando despidos o reduciendo sueldos.
* Disminución del comercio en la frontera: Ciudades como Reynosa y McAllen dependen del intercambio comercial; menos ingresos significan menos ventas en negocios locales.
* Mayor incertidumbre económica: La imposición de aranceles genera inestabilidad en la inversión, afectando a pequeños comerciantes y trabajadores en ambos lados de la frontera.
Un Llamado a la Acción
CANACO Reynosa exhorta a los gobiernos de México y Estados Unidos a buscar soluciones que eviten este impacto negativo en la población.
“El comercio debe ser parte de la solución, no del problema. La integración económica entre nuestros países ha generado empleos y crecimiento; no podemos permitir que medidas proteccionistas afecten la calidad de vida de millones de familias”, concluyó López Hinojosa.
CANACO Reynosa seguirá defendiendo el libre comercio y los intereses de la comunidad fronteriza, promoviendo el diálogo y la cooperación para evitar que los ciudadanos paguen el precio de decisiones políticas adversas.
#NoMásAranceles #DefendamosLaFrontera
-o00o-
Sobre Canaco Reynosa:
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa es una organización dedicada a representar y promover los intereses de los comerciantes, empresarios y prestadores de servicios en Reynosa. Con una larga historia de servicio a la comunidad empresarial, Canaco Reynosa trabaja para impulsar el desarrollo económico y fortalecer el tejido empresarial de la ciudad