Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aún así cumplieron este jueves su amenaza de realizar movilizaciones a nivel nacional, incluida la Ciudad de México.
Este jueves, los maestros de la CNTE realizaron bloqueos viales en distintos puntos de la capital y estados de la republica mexicana.
Y es que además de exigir el retiro de la iniciativa enviada a principios de febrero por la presidenta Sheinbaum (demanda que ya fue cumplida el pasado miércoles), el magisterio también pide abrogar la reforma de 2007 al ISSSTE.
¿De qué va la reforma de 2007?
El gobierno del expresidente Felipe Calderón hizo una reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 para transformar su sistema pensionario.
Mediante esta reforma, se introdujo a los trabajadores del Estado (incluidos los maestros) al sistema pensionario de cuentas individuales en las Afores.
Antes de estos cambios, los servidores públicos aún tenían un sistema de pensiones solidario, como el que había para todos los trabajadores en México antes de la reforma de 1997.
En 19997, el gobierno de Ernesto Zedillo realizó una reforma profunda al sistema pensionario mediante la cual se creó el sistema de cuentas individuales en las Afores. No obstante, esta reforma únicamente afectó a los trabajadores que cotizaban el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De ahí que fue hasta 2007 que se cambió el régimen solidario de pensiones al ISSSTE al de cuentas individuales en las Afores.
¿Cómo se hizo el cambio?
Cuando se hizo la reforma de 2007, se dio la opción a los servidores públicos que laboraban desde antes de que ésta entrara en vigor para que pudieran mantenerse en el antiguo régimen solidario de pensiones.
Sin embargo, para todos aquellos servidores públicos que comenzaron a laborar después de que entró en vigor la reforma, se les introdujo al régimen pensionario de las Afores.