Conmemora Gobierno de México 81 Aniversario de la Expropiación Petrolera

• Ya se logró detener la caída en la producción petrolera y se espera que para finales de 2024 alcance
los 2 millones 650 mil barriles: Octavio Romero Oropeza
• Se revertirá la tendencia negativa de años anteriores para enfocar a la industria petrolera nacional
hacia el rescate de su soberanía, afirmó
Al acompañar al Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, en la ceremonia
conmemorativa del 81 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el director general de Petróleos
Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, aseguró que se ha logrado revertir la tendencia negativa en la
exploración y producción de años anteriores para enfocar a la industria petrolera nacional hacia el
rescate de su soberanía.
Durante un evento realizado en la Refinería de Tula, Romero Oropeza informó que, después de
varios años, hoy ya se logró detener la caída en la producción petrolera y se espera que para el año
2024 alcance un promedio anual de 2 millones 480 mil barriles diarios de crudo, y que a finales de ese
año sea del orden de 2 millones 650 mil barriles.
El director general de Pemex informó que, junto con las medidas de austeridad y el combate a la
corrupción, se logró estabilizar las finanzas de la empresa en beneficio de las y los mexicanos. En lo
que va de la administración dichas acciones han generado ahorros por 29 mil 807 millones de pesos.
Además, enfatizó que, dentro del buen manejo financiero de Petróleos Mexicanos con el actual
gobierno, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2019, ha disminuido la
deuda por un monto de 45 mil millones de pesos.
“Las inversiones federales que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está destinando a
Petróleos Mexicanos permiten proyectar un mejor horizonte de largo aliento, contra la tendencia que
había implantado el régimen anterior”, señaló el director general de Pemex.
Romero Oropeza explicó que dentro de las acciones que se llevarán a cabo para transformar el
sector energético nacional, se desarrollarán 20 nuevos campos, 16 de ellos en aguas someras y cuatro
en tierra.
Los 16 campos de aguas someras, explicó, implicarán la construcción de 13 plataformas de
producción, y se instalarán 14 ductos con una longitud total de 175 kilómetros. Además, se rehabilitarán
ocho interconexiones en las plataformas existentes.
Comentó que los cuatro campos nuevos en tierra también requerirán de importantes obras, como
la construcción de tres plataformas de perforación y ampliación de otras nueve más.
Asimismo, se instalarán 13 ductos con una longitud total de 88 kilómetros con una batería nueva
de separación, y se optimizará una existente.
“Los campos nuevos, que en este año van 20 y el próximo irán un número adicional y así
sucesivamente durante el sexenio, van en función de lo que vaya arrojando la exploración, que en esta
administración cobra una relevancia muy importante”, dijo.
Octavio Romero Oropeza comentó que pese a las inversiones registradas en gobiernos anteriores
se reflejó una disminución importante en la perforación de pozos (de 1,238 en 2012 a 80 en 2017), sin
embargo, las empresas calificadoras mantenían una calificación positiva; “pero en el año 2019, cuando
el presidente López Obrador decide incrementar la inversión y mejorar el tratamiento fiscal a Pemex
dichas empresas bajan su calificación, por lo tanto, no hay congruencia”, señaló.
Romero Oropeza indicó que, en el marco al rescate de la empresa, que es de todos los
mexicanos, se cuentan ya con importantes avances en la contratación de la nueva infraestructura y de
los servicios de perforación con ahorros significativos por 15 mil 607 millones de pesos, en comparación
con los costos de referencia del año 2018.
“Tenemos muy presente que el combate a la corrupción es la principal bandera del Gobierno
Federal, y que, junto con las medidas de austeridad, significan la liberación de cuantiosos recursos,
que serán reinvertirlos en el cumplimiento del objetivo principal, que es la producción”, enfatizó.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el Director
General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el Secretario de la Defensa
Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la
Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
Así como el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el
Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; la Secretaria de Economía,
Graciela Márquez Colín, y la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero.
También, acompañaron al Presidente de México el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad
Meneses; el Presidente Constitucional de Tula de Allende, Ismael Godoth Tapia Benítez, y la
Presidenta Municipal de Atitalaquia, María Antonieta Herrera Jiménez, así como representantes del
sector empresarial, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *