Por Damaris Vazquez
10/08/2023 * www.7diastamaulipas.com.mx.- En un esfuerzo por promover la salud materno-infantil y el empoderamiento
femenino en el ámbito laboral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por
medio de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV), llevó a cabo el ciclo de
conferencias “Amamantar y trabajar. ¡Hagamos que sea posible!”, organizado en el
marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La Unidad de Atención Integral de Enfermería de ese plantel universitario tuvo
a cargo las conferencias que se impartieron el 10 de agosto, en un formato híbrido que
permitió tanto la participación presencial en el aula virtual de la Facultad de
Enfermería Victoria como la conexión en línea a través de la plataforma Microsoft
Teams.
Con el objetivo principal de promover y fomentar la práctica de la lactancia
materna, así como la lactancia materna exclusiva, tanto entre la comunidad
universitaria como en la población, se presentaron tres conferencias magistrales,
impartidas por destacadas profesionales y consultoras certificadas por el
Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (IBCLC, por sus
siglas en inglés).
En ese contexto, la Dra. Blanca Idalia García Sánchez disertó sobre «Lactancia
materna y derecho de la mujer», la Dra. Martha Alelí Castillo Galván abordó el tema del
“Apego inmediato” y la Dra. Nancy Edith Rodríguez Huerta profundizó en “El riesgo de
no amamantar”.
Sus temáticas no solo presentaron los desafíos y beneficios de la lactancia
materna, sino que también pusieron de relieve la necesidad de resguardar los
derechos de la mujer en cuanto a este entorno vital. Los conocimientos compartidos
por las expertas aportaron una perspectiva informada y actualizada sobre la
importancia de la lactancia materna en el desarrollo infantil y el empoderamiento de
la mujer.
En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, la
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, puso en marcha
las conferencias y destacó el trabajo en equipo junto a la Secretaría de Salud para
colaborar en programas fundamentales de lactancia materna en el estado. Resaltó que
este es un trabajo desafiante pero crucial para el bienestar de la sociedad.
Por su parte, la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad
de Enfermería Victoria, compartió el compromiso de la Universidad como parte del
Comité Estatal de Lactancia Materna desde 2021.
En su mensaje destacó la
importancia de rescatar y promover prácticas de lactancia materna como una parte
integral del bienestar de la sociedad y la formación estudiantil.
