México presenta ‘amicus curiae’ ante Ley SB4; prevé “acoso impropio y criminalización” para connacionales

La canciller Alicia Bárcena informó que hay mucha confusión sobre los alcances de la ley SB4

 y Ángel Hernández

El gobierno México presentó un ‘amicus curiae’ ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans de Estados Unidos contra la ley SB4 de Texas, que permite a autoridades estatales detener y deportar migrantes, según anunció la canciller Alicia Bárcena.

«Mandamos una cosa que se llama ‘amicus curiae’, amigos de la corte, donde estamos poniendo nuestra defensa, más bien los puntos de vista de México, cuántos mexicanos hay en Texas, 26 por ciento de la población de Texas es de origen o (son) mexicanos. Es muy fuerte, y también la contribución que hacemos a la economía de Texas», declaró Bárcena.

La canciller advirtió, en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, de la «confusión» en torno a la ley SB4, que convertiría en delito el que un extranjero ingrese a Texas de forma irregular, además de facultar a las fuerzas estatales de realizar arrestos migratorios y deportaciones.

La normativa desató caos desde el martes, cuando la Suprema Corte de Estados Unidos primero permitió aplicar la ley antes de escuchar argumentos de fondo, pero en la noche el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito suspendió su entrada en vigor y el 3 de abril realizará una audiencia para pronunciarse sobre el fondo.

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) aseveró que «esta ley es profundamente inconstitucional porque el tema migratorio en Estados Unidos es federal».
«Entonces no vamos a permitir ninguna acción del estado de Texas, ni de las autoridades, ni los policías, ni nadie que actúe en materia migratoria a nivel estatal o de los condados, esta es una materia federal», zanjó.
La jefa de la diplomacia mexicana también prometió que las secretarías de Gobernación, Marina y la Defensa Nacional trabajan en conjunto ante incidentes fronterizos como el del miércoles, cuando un grupo de migrantes intentaron derribar el cerco de púas de Texas y se enfrentaron a la Guardia Nacional texana.

Bárcena afirmó que «México está actuando con mucha firmeza» contra la ley, al prometer que habrá protección para los connacionales en los 11 consulados mexicanos que hay en ese estado, donde recibirán «orientación en caso de que se enfrenten a algún problema».

México prevé “acoso impropio y criminalización” para connacionales

El gobierno de México teme que los connacionales y en general la comunidad latina pueda ser víctima de tratos discriminatorios que causen violaciones a sus derechos humanos en caso de la entrada en vigor de la Ley antimigrante SB4 de Texas.

“México está profundamente preocupado de que la SB4 sea aplicada de una forma discriminatoria y teme que su aplicación lleve a un acoso impropio, detención, remoción y criminalización de ciudadanos mexicanos y personas de apariencia latina”, escribió el gobierno mexicana en un escrito ‘amicus curiae’ ante el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones como apoyo a la demanda del gobierno de Joe Biden contra la Ley SB4.
Al gobierno mexicano le preocupa, por otra parte, que esta ley conlleve a situaciones preocupantes como la separación de familiar migrantes, ya que esta medida permite detener y procesar criminalmente a migrantes con base en su apariencia, e incluso proceder con su remoción de su territorio, aunque aún no está claro cómo se procedería.

Según el documento presentado por México, los retornos por parte del gobierno de Texas, de forma unilateral, afectarían la soberanía mexicana de determinar quién entra en su territorio.

“Texas se volvería un estado de ‘muéstrame tus papeles’, restringiendo inconstitucionalmente la libertad y dañando los derechos civiles y constitucionales y la dignidad de los latinos que viven y visitan Texas”, aseguró México en el escrito ‘amigos de la Corte’.