Diputados aprueban aumento al salario mínimo en México, superando la inflación

Este martes 24 de septiembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó una histórica reforma que establece aumentos anuales al salario mínimo por encima de la inflación. Esta medida responde a años de demanda de la clase trabajadora y busca mejorar las condiciones económicas de millones de mexicanos, principalmente en sectores con salarios más bajos.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, fue el encargado de anunciar la reforma que busca garantizar un salario mínimo no menor a 249 pesos diarios en todo el país y 374 pesos diarios en las zonas fronterizas del norte. La reforma promete que el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación, asegurando así una constante mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Además de garantizar un salario mínimo general, la reforma propone una modificación al artículo 123 de la Constitución, que establece que el salario de maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeras no puede ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS.

El miércoles 25 de septiembre, los diputados discutirán otra reforma que propone otorgar un apoyo económico mensual de al menos un salario mínimo a los jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años. Esta medida busca facilitar la capacitación y formación laboral de jóvenes en todo el país, contribuyendo a su inserción en el mercado laboral y reduciendo el desempleo juvenil.