Opacidad en construcción del Santuario y Clínica Animal Municipal

Obra que se inicio en 2022 no ha sido concluida.

  • La obra se suma a otras pavimentaciones que están reportadas como concluidas y en donde los trabajos nunca iniciaron, de estas obras ya tienen conocimiento diputados locales  y las investigan.

Por Damaris Vazquez

Reynosa.- En los últimos meses de 2022, el Ayuntamiento de Reynosa anunció con bombo y platillo la licitación pública para la construcción de lo que sería el «Santuario y Clínica Animal Municipal», un proyecto destinado a brindar atención médica y protección a los miles de animales callejeros en la ciudad. Sin embargo, los eventos posteriores han prendido los focos rojos ante un alarmante  falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.

En abril de 2023, se llevó a cabo la licitación, resultando ganador el Grupo de Desarrollo de Tamaulipas S.A. de C.V., con un monto de 24 millones 956 mil pesos, financiados a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. Pese a la magnitud de la inversión, el proyecto no ha cumplido con las expectativas; regidores de la administración anterior han denunciado que la obra fue liquidada en el ejercicio fiscal 2023 sin que esté terminada ni operativa.

Carlos García Lozano, apodado «Chong», fue el encargado de supervisar este proyecto durante la primera administración de Carlos Peña Ortiz. A pesar de las presiones de otros regidores para ejercer la fianza y garantizar la conclusión de la obra, García Lozano desestimó estas solicitudes, asegurando que los trabajos estarían finalizados para noviembre de 2024. Sin embargo, las imágenes y reportes del estado actual de la obra indican un avance lento.

La falta de transparencia en el manejo de los 24 millones de pesos supuestamente invertidos en esta obra se suma a un patrón de irregularidades en la administración local. La opacidad en la ejecución y supervisión de proyectos pone en evidencia una problemática más amplia en Reynosa, donde el manejo de recursos públicos ha sido cuestionado en múltiples ocasiones.

Este caso destaca la importancia de que el dinero publico no se vea comprometidos por actos de corrupción y negligencia y que el recurso se aplique de manera efectiva y segura sin que obras como esta sean cortinas de humo para saquear el dinero de las arcas municipales con fines de beneficio personal.