Desesperación de Migrantes en la Frontera: Citas Canceladas y Creciente Inseguridad

Por Damaris Vazquez

Reynosa, Tamaulipas.- Héctor Silva de Luna, responsable de los refugios para migrantes Senda de Vida 1 y 2 en Reynosa, expresó su preocupación por la situación que enfrentan las familias migrantes, quienes, a pesar de la cancelación de las citas del CBP 1 por parte del gobierno de Donald Trump, siguen arribando a la frontera.

Según Silva de Luna, muchas de estas familias llegaron desde diversos países para esperar su turno en el proceso migratorio, pero ahora se encuentran atrapadas sin saber qué hacer, pues las citas ya no se están otorgando.

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes ha señalado que es probable que la llegada de estas personas continúe, ya que, a pesar de la cancelación de la aplicación, las familias no tienen más opción que esperar en los refugios por nuevas instrucciones de las autoridades migratorias.  subrayó que, una vez que estas familias se den cuenta de que no hay más alternativas, deberán tomar la difícil decisión de quedarse en México o regresar a sus lugares de origen.

La situación se complica aún más con los campamentos que actualmente existen en la Ciudad de México, que están esperando ser desplazados hacia las ciudades fronterizas, lo que aumenta el riesgo para la seguridad de los migrantes. «Esta situación nos preocupa mucho, especialmente por la seguridad de estas personas», señaló Silva de Luna, quien también destacó que la cifra de migrantes sigue creciendo cada día en la frontera.

A pesar de las medidas tomadas por el gobierno federal y el gobierno estatal, que incluyen la instalación de dos naves de atención para los migrantes, consideró que estas acciones no son suficientes. El responsable de los refugios pidió que el gobierno federal vaya aún más lejos, proporcionando ayuda humanitaria y económica para las personas que sean deportadas y aquellas que aún esperan respuestas en la frontera.

La creciente incertidumbre y desesperación en la frontera siguen siendo una realidad alarmante para las autoridades y, sobre todo, para las miles de personas que buscan una oportunidad de un futuro mejor.