Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas sin medidas de acompañamiento, puede provocar un aumento en la informalidad
Reynosa, Tamaulipas – La CANACO Reynosa considera que actualmente, el sector comercio, servicios y turismo genera 65 de cada 100 empleos formales en el país y representa el motor económico de Reynosa y de miles de comunidades, donde los negocios operan con márgenes ajustados, extensas jornadas y un fuerte compromiso con el empleo digno.
Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas sin medidas de acompañamiento, puede provocar un aumento en la informalidad, encarecimiento del empleo y pérdida de puestos de trabajo en sectores como el comercio, el turismo, la hotelería, el transporte, la restauración, los servicios personales y miles de giros que dependen de una operación continua.
“No estamos en contra del cambio. Estamos a favor de que funcione. Y para eso necesitamos una reforma laboral que escuche y respete la realidad de los negocios familiares. No se puede legislar con un solo modelo para todo el país”, expresó Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa.
📉 64% de las personas dueñas de negocios consideran inviable una reducción inmediata sin afectar su operación.
- 💸 4% anticipa un aumento en sus costos operativos, incluso si fuera paulatina.
- ⏱ 85% reporta dificultades para cubrir turnos o mantener su nivel de servicio.
- ⚠️ Las principales preocupaciones son:
- Aumento de cargas fiscales y laborales
- Afectación a la atención al cliente
- Riesgo de despidos por incapacidad operativa
✅ Propuesta del sector comercio, servicios y turismo:
Desde CONCANACO y CANACO Reynosa, respaldamos una transición laboral que:
- Sea gradual y diferenciada por sector
- La ruta debe extenderse hacia 2030
- Adaptarse según el tamaño del negocio, su giro y su ubicación
- El comercio formal necesita horarios extendidos para sobrevivir
- Incentive la formalidad
- Acceso a financiamiento, apoyo fiscal y digitalización
- Esquemas de regularización realistas para pequeños empleadores
- Enfrentar la informalidad es indispensable: hoy representa el 55% del empleo nacional
- Cree un Observatorio de Transición Laboral
- Participación tripartita: sector privado, gobierno y trabajadores
- Evaluación continua de impactos y ajustes según evidencia
“No hay desarrollo nacional sin negocios fuertes en cada comunidad. El trabajo digno no se decreta: se construye con productividad, diálogo y políticas que respalden el crecimiento del comercio local”, reiteró el presidente de CANACO Reynosa.
Desde CANACO Reynosa hacemos un llamado al Congreso y al Gobierno Federal para que escuchen al sector productivo. Una reforma laboral bien diseñada puede mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores sin poner en riesgo a quienes generan empleo.
Estamos listos para contribuir a una reforma incluyente, viable y que proteja tanto al trabajador como al pequeño empresario.