Inicia el Banco de Alimentos de Reynosa su colecta anual; buscan reunir 100 toneladas de apoyo para familias vulnerables

Reynosa, Tamaulipas.– El Banco de Alimentos de Reynosa dio inicio a su colecta anual de víveres no perecederos, invitando a la comunidad, empresas y escuelas a sumarse a la campaña “Kilos de Ayuda”, que busca reunir 100 toneladas de alimentos antes de que concluya el año.

La colecta permanecerá vigente de agosto a diciembre de 2025, con el propósito de fortalecer las reservas del organismo y responder a la creciente demanda de apoyo alimentario entre familias de bajos recursos en la ciudad.

Entre los productos que se solicitan se encuentran arroz, frijol, aceite, azúcar, lentejas, enlatados y pasta, así como artículos básicos de despensa que no requieran refrigeración.

De acuerdo con representantes del Banco de Alimentos, el objetivo de esta campaña es garantizar la continuidad de los programas de asistencia social que benefician a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

“Cada kilo cuenta. La solidaridad de los reynosenses hace posible que más familias puedan tener un plato de comida en su mesa”, expresaron.

Las donaciones podrán realizarse directamente en las instalaciones del Banco de Alimentos.

Con esta iniciativa, Reynosa reafirma su espíritu solidario y la importancia del trabajo conjunto entre ciudadanía y organizaciones sociales para combatir la inseguridad alimentaria.

 hambre, desnutrición y carencias alimentarias
  • En Tamaulipas, aproximadamente 446 mil personas registran una “carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad” según el Coneval.

  • Esa cifra representa cerca del 12.4 % de la población estatal que no tiene garantizado el acceso a alimentos adecuados.

  • En 2024, el 20.2 % de los tamaulipecos vivía en pobreza multidimensional (esto incluye carencias múltiples, entre ellas la alimentaria) y aproximadamente 10.5 % enfrentaba pobreza extrema.

  • En cuanto a la desnutrición detectada en el sistema de salud, en el estado se diagnostican un promedio de 26.6 casos por semana, acumulando hasta septiembre de 2024 un total de 1,065 personas atendidas por este problema.

  • En el ámbito estatal, desde 2022 a 2024 se ha registrado una disminución en la pobreza extrema, pasando del 3.5 % a 2.8 %, lo que implicaría que alrededor de 102,600 personas vivían en esa situación en 2022, cifra que descendió con base en las estimaciones actuales.

  • Aun así, en diversos municipios con rezago social identificado, como Bustamante, San Carlos, Miquihuana, Casas y zonas de Matamoros, la carencia alimentaria es más marcada.

  • En Reynosa, se estima que el municipio concentra 203,850 personas en condición de pobreza, destacándose como uno de los municipios con mayor número de población vulnerable.