EN LA CIUDAD DE MÉXICO DESFILÓ “QUIMERA”, EL ALEBRIJE MONUMENTAL CREADO POR MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), participó en el 17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), con el alebrije “Quimera”, el cual fue elaborado por seis mujeres privadas de la libertad del Centro Federal de Reinserción Social número 16 “CPS Femenil de Morelos”.

La imponente obra fue construida durante un mes en el taller de cartonería del centro penitenciario, con técnicas tradicionales de cartonería, materiales como carrizo, hilo encerado y alambre, y sobre todo, con una atención meticulosa en cada detalle que reflejó el compromiso, talento y esperanza de sus creadoras.

El nombre “Quimera” fue elegido por las autoras, inspirado en el ser mitológico que combina partes de distintos animales. “Significa algo que no es real y nosotras lo pudimos llevar a cabo en una pieza. En él se puede ver todo lo que soñamos”, mencionó una de las participantes del proyecto.

La criatura fantástica está llena de simbolismo:

• Cuernos de alce, por la majestuosidad del animal
• Cabeza de ajolote, que representa la capacidad de regeneración y transformación
• Tentáculos de pulpo en la cola, en alusión a la habilidad de realizar múltiples tareas
• Cuerpo de felino, por su carácter sagrado en culturas ancestrales
• Alas de mariposa, como símbolo de metamorfosis y esperanza
• Serpiente y garras de águila, en representación de la identidad nacional y el escudo mexicano

Entre aplausos y admiración del público, el desfile de alebrijes inició en el Zócalo de la Ciudad de México, recorrió el Paseo de la Reforma y llegó hasta el Ángel de la Independencia.

“Quimera” podrá ser admirada del 18 de octubre al 9 de noviembre en el Paseo de la Reforma, entre la columna de la Independencia y la Estela de Luz, junto a otras piezas participantes en el tradicional evento.

Con esta obra, la SSPC refrenda su compromiso de promover la reinserción social mediante actividades artísticas y culturales, además de resaltar el arte popular mexicano y la posibilidad de transformación.